24 °C Resistencia
Viernes  29 de Septiembre, 2023
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.datachaco.com/a/147984

El kilo de pan se mantendrá en $250 por dos meses

El convenio entre el Gobierno provincial y el Centro de Industriales Panaderos del Chaco contempla una red de más de 89 comercios en 23 localidades.

Este lunes, el Gobierno provincial y el Centro de Industriales Panaderos del Chaco rubricaron un convenio que establece una oferta del precio del pan a 250 pesos, el kilo, en una red de más de 89 comercios en 23 localidades.  

Esta iniciativa, que forma parte del programa Precios Acordados Chaco, ya se encuentra en vigencia y se extenderá por los próximos dos meses, hasta el 31 de enero de 2023, con posibilidad de renovarlo a partir de esa fecha.

El objetivo fijado tanto por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo y el sector industrial privado es "sostener y lograr una oferta en cuanto al pan a un precio más accesible". 

La actual rúbrica se dio en el marco de un convenio general de cooperación suscrito anteriormente entre el gobierno y Cipchaco, con diversos fines y metas, y que permitió cerrar un total de cinco prórrogas y prolongaciones.

El pan a 250 pesos por kilogramo podrá conseguirse en panaderías de Resistencia, Fontana, Barranqueras, Castelli, Charata, Villa Ángela, Presidencia Roque Sáenz Peña, Las Breñas, San Bernardo, Miraflores, Pampa del Indio, Gancedo, Machagai, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Hermoso Campo, Basail, Villa Berthet, Margarita Belén, General San Martín, General Pinedo, Du Graty y Las Palmas.

El actual acuerdo contempla que por un periodo de 60 días habrá una oferta de pan de 4 y 8 piezas, a razón de 250 pesos por kilo, producto que estará disponible en 89 bocas de venta que integran el Centro de Industriales Panaderos.

AUMENTA UN 4% EL PRECIO DE LA HARINA

La Secretaría de Comercio determinó un aumento del 4% en los precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, a través de la resolución 119/2022, publicada el miércoles pasado, en el Boletín Oficial.

Comercio subrayó que "el Estado Nacional viene adoptando una serie de políticas públicas que buscan estabilizar los precios de los productos a favor del consumidor, como el programa Precios Justos".

Además, destacó que "la implementación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino procura garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina, como componente del costo de los productos que de esta se derivan".

A partir de esto, indicó que "a fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera, tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor, resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo". Así, la bolsa de 25 kilogramos de harina 000 pasa a valer $1.531 y la de harina 0000, $1.837.

Los precios son sin impuestos, a la salida del molino, sin costos de entrega, y a ellos se les debe incorporar en concepto de costos logísticos por región, 3,5% para ciudad y provincia de Buenos Aires; 5,5% para Centro, Cuyo y Litoral; 7% para NEA y NOA; y 8% para Patagonia.

El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se dispuso mediante el decreto 132/2022 del 19 de marzo de este año, "debido el aumento sostenido del precio de los alimentos" que "impactó fuertemente en el trigo, el maíz, el girasol y sus derivados a partir del inicio del conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania".