El triunfo de Leandro Zdero tuvo repercusión a nivel nacional
Una gran cantidad de medios nacionales reflejaron la victoria de Juntos por el Cambio en la provincia, tras 16 años de gobierno peronista.

Este domingo por la noche, cuando los números marcaban la victoria de Leandro Zdero como gobernador, una gran cantidad de medios nacionales se hicieron eco del triunfo, destacando la derrota de Jorge Capitanich.
Así, la mayoría remarcó que Juntos por el Cambio logró imponerse en las elecciones provinciales, superando el 46% y en primera vuelta, ya que se especulaba con que habría segunda vuelta.
"En un batacazo histórico, Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio derrotó en primera vuelta al actual mandatario provincial y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco y lo hará hasta 2027", sostuvo Infobae.
Además, con esta conquista del radicalismo, se puso fin al gobierno peronista y kirchnerista en la provincia, luego de 16 años de gobierno.
"El gobernador kirchnerista Jorge Capitanich reconoció este domingo la derrota ante su rival de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, que dio el batacazo en las elecciones de Chaco y será el próximo mandatario provincial. El postulante radical puso fin a 16 años de hegemonía peronista en la provincia con un triunfo en primera vuelta, sin necesidad de apelar a un ballottage", relató La Nación.
Por otro lado, los medios también reflejaron la presencia de referentes nacionales que llegaron al Chaco para celebrar y acompañar la victoria, como Patricia Bullrich, Carolina Losada, Luis Naidenoff, Ricardo López Murphy y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Clarín, por su parte, subrayó las distintas provincias donde Juntos por el Cambio logró el triunfo, desplazando al peronismo. Esta "caída", "marca la séptima derrota para un oficialismo, en un 2023 donde la bronca con la política es palpable: Mariano Arcioni en Chubut, Alicia Kirchner en Santa Cruz, Omar Perotti en Santa Fe, Alberto Rodríguez Saá en San Luis, Sergio Uñac en San Juan, Marcos Koopmann en Neuquén y ahora Jorge Capitanich".
Por otro lado, C5N acercó un dato histórico: "El triunfo de Zdero tiene una connotación histórica: el último radical que había gobernado Chaco fue Roy Nikisch, quien ejerció entre 2003 y 2007. Luego, en 2011 se presentó para la reelección, pero quedó en segundo lugar en las elecciones que ganó Capitanich".
Página 12, por su parte, relacionó la derrota de Capitanich con el caso de Cecilia Strzyzowski: "El radical Leandro Zdero dio el batacazo y le arrebató la gobernación a Jorge Capitanich, que iba por la reelección y sucumbió ante las fracturas internas del peronismo local y las esquirlas políticas del femicidio de Cecilia Strzyzowski. Ambos factores crearon las condiciones para un cambio de signo político en la provincia del norte después de 16 años de gobiernos del PJ, durante los cuales el "Coqui" se mantuvo como el máximo referente partidario".
Finalmente, TN mostró que si bien Capitanich fue el más votado en las PASO, en esta oportunidad quedó 5 puntos abajo. "Capitanich fue el precandidato más votado en las PASO, pero como fuerza política JxC ganó por unos cinco puntos, diferencia positiva que logró sostener este domingo en las urnas y se quedó con otro distrito clave gobernado por el peronismo".