Vacunatorio VIP: piden indagatoria para Ginés González García
Los fiscales elevaron un pedido contra el exministro de Salud y otros exfuncionarios por las irregularidades en la vacunación contra el covid-19.

Los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodríguez presentaron este jueves un pedido de indagatoria al exministro de Salud de la NAción, Ginés González García, en el marco de la causa conocida como "Vacunatorio VIP", por las irregularidades en el reparto y la aplicación de vacunas contra el vocid-19, y que derivó en su salida del gabinete nacional.
El pedido abarca también a otros exfuncionarios, quienes también fueron acusados del delito de abuso de autoridad y peculado de bienes.
"La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del "personal de salud" y eventualmente del Personal estratégico", señalaron los fiscales en el planteo hecho ante el juzgado de María Eugenia Capuchetti, que será quien resuelva si los cita.
Las otras personas imputadas en la causa son el exdirector ejecutivo del Hospital Posadas, Alberto Maceira; la exjefa de Servicios de Medicina Preventiva del Posadas, María Elena Borda; Marcelo Guille (que era secretario de González García) y el exsubsecretario Alejandro Costa.
Según el escrito, Maceira y Borda, quienes estaban a cargo del Hospital Posadas, ordenaron el retiro de unas 50 dosis de la vacuna contra el COVID-19, para distribuirlas a personas "elegidas discrecionalmente y por motivos particulares, que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos previstos al no integrar la categoría "Personal de Salud y/o Estratégico"".
El escándalo estalló por una investigación periodística, cuando el periodista Horacio Verbitsky contó en un programa de radio que había ido a vacunarse contra el coronavirus al Ministerio de Salud.
Hasta entonces, sólo unos pocos agentes prioritarios de salud habían recibido su dosis de vacuna cotra el COVID-19.

Los fiscales consideraron que vulneraron "los derechos con jerarquía constitucional relativos a la salud, a la igualdad y no discriminación".
Según la investigación, los tres hechos que remarca el pedido de indagatoria como centrales son, en primera instancia, el retiro de diez dosis del Hospital Posadas para vacunar a personas que no estaban habilitadas por la legislación vigente; en segundo lugar, el retiro de cinco dosis y su traslado al domicilio del ex presidente Eduardo Duhalde; y por último, la aplicación irregular de al menos 35 vacunas más.
Los beneficiados con las 10 dosis que se distribuyeron desde el Hospital Posadas fueron Seza Manukian, Horacio Verbitsky, Lourdes Noya Aldrey, Matilde Noya Aldrey, Dolores Noya Aldrey, Felix Eulogio Guille, Florencio Aldrey, Jorge Enrique Taiana, Salomon Schachter y Eduardo Félix Valdés.
Además, el dictamen de los fiscales asegura que entre el 10 de febrero y el 17 de ese mes hubo al menos cuatro comunicaciones entre González García y el diputado Valdés, y un llamado entre el entonces ministro y Eduardo Taiana.