22 °C Resistencia
Domingo  24 de Septiembre, 2023
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.datachaco.com/a/604397
SEMANA ALUSIVA

Celada pide reconocer los derechos del parto respetado

La edil mencionó que presentó un proyecto para evitar la violencia obstétrica en Resistencia y respetar la voluntad de las familias.

María Teresa Celada.


"Cuando hablamos de parto respetado nos referimos a que la persona embarazada siga su propio pulso de parto, evitando todo tipo de intervenciones innecesarias, así como a decidir la forma de controlar el dolor durante el nacimiento de su bebé" , sostuvo la concejal María Teresa Celada.

Ante ello, expresó que hace dos años se presentó un proyecto de su autoría sobre la temática, dado que "es importante reconocer los derechos de un parto respetado y evitar la violencia obstétrica", dijo. La propuesta plantea crear un programa de capacitación con el objetivo de generar ciclos de charlas y reparto de material informativo en centros comunitarios de Resistencia.

"Hoy en día, más del 97% de los nacimientos ocurren en establecimientos de salud, ya sean públicos o privados, es decir, la mayoría de las personas gestantes y sus familias confían en que ahí contarán con mayor protección", mencionó la edil.

Por eso, dicho proyecto está dirigido a las personas embarazadas y a profesionales de la salud, "ya que los malos tratos o la vulneración de estos derechos afectan a las embarazadas, sus bebés y sus familias", indicó.

Los derechos de los padres y los recién nacidos en el momento del nacimiento son tan importantes que en Argentina se sancionó la Ley 25.929 de Parto Respetado o Humanizado. Esta normativa garantiza y remarca la importancia de las decisiones de cada persona gestante, el respeto por la intimidad, confidencialidad, a elegir si estar o no acompañada en el momento del parto y por quién.

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, se extenderá en todo el país un mismo clamor: "Basta de violencia ginecobstétrica y neonatal".

Para finalizar, la concejal consideró que el proyecto debe aplicarse, "porque como dijo el médico obstetra Michel Odent: para cambiar el mundo, hay que cambiar la forma de nacer; y para eso, fortalecer la prevención, la formación, la participación y la renovación del papel central de la mujer en uno de los periodos más importantes de su vida, es la clave", concluyó.