25 °C Resistencia
Domingo  4 de Junio, 2023
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.datachaco.com/a/604373
Conferencia Internacional de Incendios Forestales

Encuentros bilaterales entre Argentina y Portugal para combatir incendios

La delegación argentina busca conseguir financiamiento para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Cabandié está acompañado por el director del SNMF, Jorge Heider, y la directora de Articulación Territorial, Noelia Ortiz.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participa de la 8.ª Conferencia Internacional de Incendios Forestales que se desarrolla en Oporto, Portugal. En el marco de su agenda, mantuvo encuentros bilaterales el ministro de Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, para avanzar con la cooperación entre ambas naciones .

Desde el ministerio afirman que la delegación argentina busca conocer la infraestructura y los niveles de intervención del servicio de fuego de Portugal, "para mejorar la prevención en el combate a nivel local y el trabajo con todas las provincias de país de forma unificada, con base en la experiencia recogida de los países desarrollados". Además tienen como objetivo conseguir financiamiento para "robustecer" al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Cabandié también visitó los parques nacionales Peneda-Gerês y da Serra da Estrela.

"La problemática de los incendios forestales es cada vez más compleja", dijo el ministro, a la vez que señaló que se necesitan más recursos para el cuidado de los bienes naturales, como también el refuerzo de los sistemas de prevención y presupresión de los incendios forestales.

AGENDA DE COOPERACIÓN BILATERAL

Ambos ministros firmaron una agenda de cooperación bilateral en enero de este año, en el marco de la visita de Duarte Cordeiro a Villa Gesell. Esta agenda prevé la realización de cuatro proyectos relacionados a la gestión de los residuos, el cuidado de los bosques, la lucha contra los incendios forestales y el acceso al agua, todo ello con una inversión de 400.000 euros anuales, durante tres años, financiados por el Fondo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Acción Climática de la República Portuguesa.