22 °C Resistencia
Domingo  24 de Septiembre, 2023
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.datachaco.com/a/148780

Federación Sitech concretó su congreso ordinario

Con el salario como eje principal, se llevó a cabo la reunión en la sede de la Entidad Gremial ADOQUI de la ciudad de Quitilipi. Los detalles.

Federación Sitech concretó su Congreso Ordinario y Extraordinario el pasado sábado 17 de diciembre en la sede de la Entidad Gremial ADOQUI de la ciudad de Quitilipi con la presencia de entidades adheridas. Allí, ratificaron la política gremial "con la independencia de los gobiernos y en defensa de la escuela pública".

En relación al tema salarial, "se reconoció la aplicación de la cláusula gatillo como herramienta para no seguir perdiendo contra la inflación pero la misma solamente mantiene los niveles de pobreza de los sueldos docentes y por lo tanto se considera totalmente justa la reivindicación de luchar por recuperar poder adquisitivo perdido con el Gobierno de Peppo y Capitanich", comenzaron diciendo.

Tal como fue planteado en el mes de febrero en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo cuando manifestaban que "las gestiones justicialistas tenían una deuda con la docencia de casi el 70%, por lo que se toma como mandato para el 2023 el reconocimiento de esta deuda como así también la devolución de los descuentos por días de paro".

En cuanto a la metodología de lucha, no descartaron el paro dominguero y se apuesta al paro activo, inclusive no se descarta la medida de fuerza con asistencia a los lugares de trabajo.

"En relación a las condiciones de trabajo se ratifica el pedido de convocatoria al Congreso pedagógico- Docente para tratar los temas centrales que atraviesa la escuela pública (postítulos, reglamentación de las escuelas de gestión social, subvención a las escuelas privadas, competencias de títulos de Secundaria y Superior y sus respectivos concursos, etc.) Recordando que el mismo fue aprobado por Ley en el año 2019 y que en sus inicios en el 2020 fue suspendido producto de la pandemia", agregaron.

Y finalizaron diciendo desde Federación Sitech: "En el mismo fue aprobado memoria, inventario y balance anual, destacando la incorporación del hospedaje como servicio esencial para los docentes del interior ya que era una demanda de nuestros afiliados y que hoy gratamente pudimos cumplir ese objetivo".

Abren la preinscripción para el boleto docente diferencial

Los ministerios de Planificación, Economía e Infraestructura y de Educación, informan que está abierta la preinscripción online para solicitar el Boleto Docente Diferencial para 2023.

Los docentes activos de todos los niveles y modalidades y auxiliares docentes que necesiten trasladarse para prestar el servicio, podrán preinscribirse para obtener el beneficio para viajar medias y largas distancias dentro de la provincia, acreditando el horario laboral.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, agradeció y destacó a quienes viajan largas distancias para dar clases. 

"Hoy el Estado reconoce ese esfuerzo y acompaña la tarea que realizan en el día a día, seguimos comprometidos con los trabajadores docentes, para garantizar que cuenten con todas las herramientas para desarrollar su labor y fortalecer su salario", expresó.

"Fortalecer la educación es uno de los pilares de esta gestión, por lo que seguimos trabajando en estas políticas que aseguran que los docentes lleguen a las aulas y los estudiantes accedan a este derecho fundamental y sigan aprendiendo y formándose", agregó.

El ministro de Educación, Aldo Lineras, señaló que de esta manera se da cumplimiento a lo que anunciado por el gobernador Capitanich hace dos meses, como parte de las medidas de mejoras de las condiciones laborales de los docentes. 

"Abrimos un registro para saber la cantidad de interesados en acceder al Boleto Docente para poder trasladarse de una localidad a otra en el interior de la provincia, para ir a trabajar", sostuvo.