Suspensión de las PASO: radicales irán a la Justicia
Este viernes, diputados de la UCR brindaron una conferencia de prensa para hablar sobre las elecciones que se llevarán a cabo el próximo año.

Ante la problemática generada por la suspensión de las PASO, desde la oposición denunciaron que los hechos sucedidos y la votación ejercida en la Legislatura chaqueña "fueron totalmente ilegales". Asimismo, aseguraron tener pruebas contundentes que demuestran que lo que sucedió.
"El gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, modificaron el proceso electoral, fueron acciones anticonstitucionales, en búsqueda de generar una fuerza política que repare los problemas internos en el PJ", explicaron este viernes en conferencia de prensa los diputados Corradi, Aradas, Gutiérrez y Lazarini.
Luego de hablar con los medios, manifestaron que solicitan que "la justicia actúe de forma inmediata", ante la suspensión de las PASO. También, agregaron que desde el bloque de la UCR presentarán un amparo ante la medida en cuestión, el cuál deberá resolver la sala constitucional y confían "en que la medida cautelar de presente antes de las ferias judiciales".
Se confirmó la fecha de las elecciones municipales
Luego de que el gobernador Jorge Capitanich confirmara la fecha de las elecciones generales en la provincia del Chaco, fue el turno del intendente de los impuestazos. Gustavo Martínez confirmó que Resistencia tendrá las municipales el 17 de septiembre del 2023, misma fecha que las provinciales.
El intendente, que fue acusado de fraude por la suspensión de las PASO, aseguró que la decisión de unificar en una sola fecha (17 de septiembre) las elecciones municipales y provinciales es "por desgaste de la política en general".
En ese marco, Martínez aseguró que "a esta altura hay que reconocer que la gente está un poco cansada de los políticos porque en muchos casos no los ve como el medio para resolver sus problemas", siendo que es uno de los políticos con menos gestión en la ciudad y al que más le pidieron los vecinos que resuelva cuestiones básicas como la iluminación y el mejoramiento de las calles de los barrios.
En segundo lugar, Gustavo Martínez explicó que su decisión fue "tener en cuenta el gasto que genera cada elección porque el Estado tiene que invertir en la seguridad, en el traslado de las urnas, en el uso de los lugares de votación, etc.". Por primera vez des que está frente al Municipio de Resistencia, el intendente pretende cuidar el gasto público, que sale del bolsillo de los contribuyentes.
Alejandro Aradas, quien es candidato a la intendencia de Resistencia, recorre a diario los barrios de la ciudad y charlando con vecinos que tienen un mismo reclamo "iluminación, seguridad y recolección de residuos". Según el candidato por el espacio político Evolución Radical, Gustavo Martínez "pone como prioridad obras en el Autódromo o muchas fiestas, pero abandonó la atención en los barrios".
"Las calles son un desastre, No pasa una máquina hace dos años y son arterias principales. Tenemos una ciudad oscura y eso hace que crezca la inseguridad. No podemos seguir así, pagamos todos los impuestos municipales pero los servicios son pésimos", cuestionó Aradas.
Cabe mencionar que la gestión de Gustavo Martínez siempre estuvo en el foco de las críticas por los gastos excesivos en eventos multitudinarios y artistas nacionales, cuando los ciudadanos pedían otra cosa. Por ejemplo en noviembre, el intendente contrató a "Los Tipitos" y a Iván Noble, en el Parque 2 de Febrero, en el marco de la Fiesta de la Cerveza.