23 °C Resistencia
Viernes  29 de Septiembre, 2023
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.datachaco.com/a/148337

Otorgarán líneas de crédito a pymes chaqueñas

Se trata de CreAr, el programa destinado a acompañar proyectos de inversión productivos de entre un millón y 100 millones de pesos, en la provincia.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, con quien presentó la línea CreAr Inversión PyME Federal por 1.000 millones de pesos, para acompañar proyectos de pequeñas y medianas empresas que contribuyan al cambio de la matriz productiva provincial. 

Previamente, el director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Argentina, Martin Abeles, presentó un documento sobre el desarrollo productivo del Chaco.

"Era muy importante motorizar un programa de desarrollo industrial que implique producir los bienes que consumimos, porque eso tiene un efecto multiplicador en el empleo y en el acrecentamiento del acervo de capital", destacó Capitanich, en el marco del lanzamiento del programa que prevé la asignación de casi 500.000 millones de pesos a nivel nacional, con una asignación inicial de 1.000 millones para la provincia.

Haciendo hincapié en lo que será el esquema de financiamiento, el mandatario aseguró que se utilizará "toda la sinergia posible" con el Banco del Chaco y con la Fiduciaria del Norte, más el desarrollo de instrumentos en el mercado de capitales, a través de la Bolsa de Comercio, en virtud de lo cual es posible vincular el ahorro con la inversión productiva.

El jefe del Ejecutivo chaqueño se refirió al "impacto significativo" de la línea, en el abaratamiento y la facilidad del acceso, definiéndola como "una herramienta muy importante para el financiamiento de muchos programas de ejecución, a través de distintos proyectos productivos" y confirmando que la provincia "tiene un relevamiento cercano a los 150 proyectos que involucran cerca de 50.000 millones de pesos, con un impacto potencial para el año 2023 equivalente a 6.600 empleos".

"Tenemos que seguir apuntalando esta estrategia de crecimiento para todos nuestros complejos productivos y cadenas de valor. Chaco tiene cerca de 530.000 trabajadores, de los cuales 190.000 son informales. Si el Estado ayuda con oportunidades y los empresarios pueden tener acceso al crédito y toda su creatividad y su desarrollo se puede poner de manifiesto, entonces las oportunidades estarán", sostuvo Capitanich.

"DESARROLLO INDUSTRIAL DE LOS MÁS IMPORTANTES DE LA ARGENTINA"

Por su parte, el ministro Mendiguren destacó que Chaco "es una de las provincias que ha tenido un desarrollo en materia industrial de los más importantes de la Argentina". "Hoy es una provincia que, a pesar de las dificultades de la crisis, el último año ha crecido un 10% sus exportaciones, el empleo formal creció un 8% y la tasa de desempleo de Resistencia y gran Resistencia es una de las más bajas con 5,7%, casi por un punto debajo de la media del país", indicó.

Destacando el desarrollo de "proyectos industriales muy concretos", el funcionario nacional aseguró que "la transformación productiva se ve" y, enumerando el desarrollo de parques industriales, y el proyecto de uno tecnológico afirmó: "No estamos pensando en una industria del pasado, de la sustitución de importaciones. Hoy, en Chaco estamos formando, pensando en sustituir futuro, a través de toda la industria 4.0, el avance en todo lo que es frontera tecnológica, en capacitación".

CreAr Inversión PyME Federal es una línea de financiamiento para créditos, destinada a acompañar proyectos de inversión productivos de entre un millón y 100 millones de pesos, con una bonificación de tasas del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP) de 25 puntos porcentuales. Asimismo, la Provincia aporta 5 puntos porcentuales adicionales, permitiendo que la tasa para la PyME actualmente sea del 44%.

La línea garantiza que en todas las provincias haya líneas disponibles para fomentar la producción. Estos créditos tienen por objetivo fomentar sectores estratégicos de la industria y de la agroindustria para el desarrollo y cambio de la matriz productiva provincial, y podrán aplicarse a la adquisición de bienes de capital, construcción o adecuación de instalaciones. También se podrá destinar hasta el 20% para economías regionales y otro 20% para comercio y turismo.

Los préstamos contarán con garantía del FOGAR: 75% para las microempresas; 50% para las pequeñas y del 25% para las empresas medianas. Además, se podrá complementar con una garantía adicional por parte del Fondo de Garantías de la Provincia. Asimismo, el 20% de las operaciones estarán destinadas a MiPyMEs lideradas por mujeres.

"Este modelo que impulsamos significa ir al fondo del dilema histórico de nuestro país, que es cambiar la matriz productiva, y eso no se hace con magia financiera sino con una comprensión cabal de las realidades de nuestras regiones y una acción decidida para potenciar nuestra capacidad productiva", reiteró de Mendiguren.