Phipps: "Colonia Benítez apuesta a un ambiente sano y cuidado"
El intendente de la capital botánica brindó detalles sobre el Parque Ambiental y la planta de transferencia de residuos que se construye en la localidad.

El jefe comunal de Colonia Benítez, Sergio Phipps , se refirió al Parque Ambiental que se ejecuta en la localidad en el predio de 2 hectáreas donde funcionaba el Matadero Municipal. "Significará un aporte importante a la calidad de vida y al ambiente de esta localidad" , aseguró.
Phipps explicó que la Planta de Transferencia que se instalará dentro del área reciclará el material seco y limpio de los hogares (plásticos, vidrios, cartones, entre otros) permitiendo a estos residuos volver como recursos a la denominada "economía circular". En el área, además, funcionará el vivero municipal, un parque temático y un sendero de interpretación ambiental.
"Se modernizará la gestión ambiental con la construcción del nuevo centro de transferencia para lograr una gestión eficiente, sostenible y socialmente inclusiva de los residuos sólidos urbanos", indicó.
Sostuvo toda la zona que se interviene "le agrega un valor fundamental a la localidad, la que se identifica como la Capital Botánica de la Provincia y apuesta, sin lugar a dudas, por un ambiente sano y cuidado".

EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por su parte Darío Róveda, secretario de Gobierno del municipio, aclaró que para el funcionamiento de la nueva planta "se está haciendo un fuerte trabajo de Educación Ambiental" en la localidad.
"Estamos hablando de un servicio ambiental con muchos beneficios que además puede generar ingresos para el municipio y empleo para la localidad", agregó e insistió que los residuos que se tratarán en la nueva planta "son aquellos materiales que se pueden recuperar y tienen valor comercial".
DETALLES DE LA OBRA
En un predio de dos hectáreas de superficie, se ejecutará una moderna nave cubierta de 450 m2 de superficie, cierre perimetral y pórtico de acceso para su identificación. La Planta de Transferencia compone en su estructura de una prensa hidráulica, para el tratamiento de materiales recuperables limpios y una báscula de precisión de 300 kg.
Dentro de la misma contará con infraestructura y espacios adecuados que mejoran las condiciones del trabajo diario de las y los trabajadores como oficina de control, oficina de administración, núcleos sanitarios, circulaciones diferenciadas y seguras, equipamientos y playón de estacionamiento.

Habrá nueva iluminación exterior e interior tanto del predio como del centro y plantación de vegetación arbórea como regulador de temperatura y protección a los vientos fuertes.
Además, poseerá espacios libres y una tecnología constructiva que busca reducir el impacto negativo durante el plazo de ejecución preservando así el ambiente y su entorno natural.